Hablar de cervezas belgas es hablar de siglos de tradición cervecera. Las primeras datan del siglo VII, elaboradas por monjes en las abadías y monasterios. Esta bebida evolucionó lentamente durante siglos, dando nacimiento a la primera cerveza Trapista en 1836, hecha exclusivamente por y para monjes. La escuela belga se caracteriza por su alto graduaje alcohólico y por tener una gran variedad de estilos, los que hoy bordean los 500. Destacan las Blonde Ales, Amber Ales, Witbier, Saison, Flemish Red, Oud Bruin, Lambic, y Christmas Ales.
En 1516 se dicta la Ley de Pureza o Reinheitsgebot en Baviera, la que obligaba a elaborar cerveza sólo con 4 ingredientes: Agua, Cebada Malteada, Lúpulo y Levadura. Este hito llevó a los maestros cerveceros a desarrollar nuevas técnicas de proceso para destacar la nobleza de sus ingredientes, logrando cervezas de sabores limpios y frescos. Diferentes regiones poseen estilos tan variados como las: Pils, Alt, Kolsch, WeissBeier, Helles, Dunkel, Bock, y Rauchbier.
Esta bebida se popularizó en el Reino Unido durante la Edad Media. Se dice que fue San Patricio quien comenzó a elaborarla por primera vez, en Glasgow, Escocia. Con el tiempo la cerveza comenzó a ser la bebida preferida en bares, tabernas y en todas las clases sociales, llegando incluso a ser considerada como más segura de beber que el agua. Hacia el año 1710, la cerveza popular en Londres era la Porter, estilo que luego evolucionó a una versión más “robusta” llamada Stout. También destacan: Pale ale, India Pale ale, Brown Ale y Barley wines.
La escuela estadounidense renace con el movimiento “craft” o artesanal que tiene su punto de partida en 1979, con la legalización de la producción de cerveza casera. Este es el comienzo de la Revolución Cervecera, que ya en el 1995, contaba con 500 cervecerías artesanales, y que hoy alcanza las 3.464, con una participación de mercado del 11% en USA. Sabores nuevos y extremos, estilos que evolucionan rápidamente y una ardua competencia, caracterizan esta escuela. Destacan: American Lager, American Pale Ale, American I.P.A, Imperial I.P.A, Black I.P.A, y Sours Ales.
Tours y catas guiadas por distintos bares y cervecerías de la Región de Valparaíso y Metropolitana. Actividades que contemplan una mañana o un día entero recorriendo distintos lugares donde la cerveza es la protagonista, realizando catas y maridajes en las paradas del recorrido. Durante estas actividades podrás empaparte de la pasión cervecera de aquellos productores artesanales que son parte de La Copa, así como también conocer más sobre la producción que realizan en distintas partes del país, además de compartir con expertos internacionales y amantes de la cerveza.
Una tarde única en la bahía de Valparaíso a bordo del Barco Cervecero. Una experiencia inolvidable en la Semana Cervecera, donde podrás disfrutar del atardecer en el Puerto Principal, con una vista privilegiada, navegando en el mar de Valparaíso y disfrutando de las mejores cervezas de Chile. A bordo del Barco Cervecero podrás compartir con amantes de la cerveza y expertos nacionales e internacionales, además de adentrarte en la cultura porteña de Valparaíso al navegar por su tan característica bahía.
Una actividad que de seguro te encantará. Las ganadoras de años anteriores de La Copa estarán en este Festival, donde podrás degustar cervezas exclusivas y que difícilmente podrás encontrar en otros lugares. El Festival de Cervezas de América debuta este año en el VTP de Valparaíso y en colaboración con el tradicional festival ValpoBier. Una instancia de ganadores y amantes de la cerveza, donde podrás probar la excelencia de aquellas cervezas que han sido premiadas por el jurado de Copa Cervezas de América y disfrutar de variadas actividades que se realizarán.
Una oportunidad para todos los proveedores de la industria cervecera artesanal de Latinoamérica. Pueden exponer todas las empresas que tengan interés en hacer negocios con las cervecerías: productoras, distribuidoras y/o importadoras de maltas, lúpulos, levaduras, botellas, tapas, cristales, equipos, insumos, marketing, servicios, medios, etc. Esta actividad tiene por objetivo generar un espacio de interacción entre los cerveceros y sus proveedores, de tal manera de fomentar la generación de nuevos negocios. La expo estará ubicada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lo que conjugará muy bien con los tiempos de descanso y breaks de la conferencia.
Miércoles 28 de agosto, desde las 9:00 hasta las 19:00 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visitas a 3 cervecerías y una viña de la Región Metropolitana. *Tour incluye almuerzo *La programación puede variar
Miércoles 28 de agosto, desde las 9:00 hasta las 19:00 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visitas a 3 cervecerías y una viña de la Región Metropolitana. *Tour incluye almuerzo. *La programación del tour puede variar.
Miércoles 28 de agosto, desde las 9:00 hasta las 19:00 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visitas a 4 cervecerías. *Tour incluye almuerzo. *La programación del tour puede variar.
Jueves 29 de agosto, desde las 16:30 hasta las 19:30 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visitas a 3 cervecerías de la Región de Valparaíso. *La programación puede variar
Jueves 29 de agosto, desde las 16:30 hasta las 19:30 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visitas a 3 cervecerías de la comuna de Olmué. *La programación puede variar
Viernes 30 de agosto, desde las 16:30 hasta las 19:30 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visita a 4 bares cerveceros de Viña del Mar con degustación y maridaje. *La programación puede variar
Viernes 30 de agosto, desde las 16:30 hasta las 19:30 hrs. Salida y retorno a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Visitas a 3 bares cerveceros de Valparaíso, con degustación y maridaje. *La programación puede variar